lunes, 18 de febrero de 2013

Romance del conde Olinos



Joaquín Díaz González canta para la televisión NHK de Japón "El Romance del Conde Olinos", esta grabación se realizó para una programa de enseñanza del español para la universidad de Japón.



CEIP POETA ANTÓN DE MARIRREGUERA. Candás
Tema original: El Conde Olinos. Canciones Populares e Infantiles Españolas. Montserrat Sanuy Simon. 
MEC. 1984
Viñetas: Historic Tale Construction kit 



miércoles, 13 de febrero de 2013

Romance de las Tres cautivas

Calixto Sánchez interpreta el Romance de las tres cautivas, por tangos.


En el campo moro, entre las olivas, allí cautivaron tres niñas perdidas; el pícaro moro que las cautivó a la reina mora se las entregó. - Toma, reina mora, estas tres cautivas, para que te valgan, para que te sirvan. - ¿Cómo se llamaban?, estas tres cautivas - La mayor Constanza, la menor Lucía, y la más chiquita, es la Rosalía. Constanza amasaba, Lucía cernía, y la más chiquita agua les traía. Un día en la fuente, en la fuente fría, con un pobre viejo, se halló la más niña. - ¿Dónde vas, buen viejo, camina, camina? - Así voy buscando a mis tres hijitas. - ¿Cómo se llamaban? ¿Cómo les decían? - La mayor Constanza, la menor Lucía, y la más pequeña, es la Rosalía. - Usted es mi padre. - ¡Tú eres mi hija! - Yo voy a contarlo a mis hermanitas. - ¿No sabes, Constanza, no sabes, Lucía, que he encontrado a padre en la fuente fría? Constanza lloraba, lloraba Lucía, y la más pequeña de gozo reía. Anónimo

Romance de la Historia de la reina Isabel

Historia de la Reina Isabel
Esta es la historia, señores,
de la princesa Isabel,

esta es la historia que deben
chicos y grandes saber:

érase una princesita
de las pocas que se ven

que cara y alma tenía
más de ángel que de mujer.

Por verla vino a Castilla
un príncipe aragonés

que enamorado no vino
y enamorado se fue.

 Caballeros de mi corte,
dijo el príncipe al volver.

Corred, corred a Castilla
y a la princesa Isabel

mi corazón y mi Reino,
de rodillas ofreced.

En Aragón y en Castilla
todo regocijo es,

que se celebran las bodas
de Fernando y de Isabel.

Casaditas y solteras,
de esta señora aprended,

que ella corta y ella cose
las camisicas del rey.

De oro son las tijericas
y las agujas también,

pero, aunque sean de oro,
trabajo cuesta coser.

La corona de dos reinos
adornan su hermosa sien.

La corona de dos mundos
merecen que Dios les de.

Por el mundo va un marino,
un marino genovés,

diciendo que dará un mundo
al que un barquito le de.

Todos le tienen por loco,
todos se ríen de él

y a la Reina de Castilla
su mundo viene a ofrecer,

desgarrados los vestidos
y descalcicos los pies.

 Marinero, marinero,
dice la Reina Isabel,

para darte navecicas,
yo mis joyas venderé.

que bendiciones del pobre
le bastan a una mujer.

Ya cruza la mar salada
el marino genovés,

llorando va de alegría,
¡que Dios le vuelva con bien!

¿Qué barquitos son aquéllos
que entre la niebla se ven,

dando contentos al aire,
las banderas de Isabel?

En ellos vuelve el marino,
el marino genovés,

llorando vuelve de gozo,
que Dios le vuelve con bien.

 Aún manda en España el moro,
dice la Reina Isabel,

dadme una cota de malla
y un caballo cordobés,

que de las tropas cristianas
capitana quiero ser.

En los templos de Mahoma
la cruz de Cristo se ve

y el moro a la morería
tiene al cabo que volver.

La corona de dos mundos
ya adorna su hermosa sien,

la corona merecida
por Fernando e Isabel.

Romance de Don Boyso


Camina Don Boyso mañanita fría
a tierra de moros a buscar amiga.

Hallóla lavando en la fuente fría.
-¿Qué haces ahí, mora, hija de judia?

-Deja a mí caballo beber agua fría.
-Reviente el caballo y quien lo traía,
que yo no soy mora ni hija de judía.
Soy una cristiana que aquí estoy cativa.
-Si fueras cristiana, yo te llevaría
y en paños de seda yo te envolvería,
pero si eres mora yo te dejaría.

Montóla a caballo por ver qué decía;
en las siete leguas no hablara la niña.
Al pasar un campo de verdes olivas
por aquellos prados qué llantos hacía.

-¡Ay, prados! ¡Ay, prados! prados de mi vida.
Cuando el rey, mi padre, plantó aquí esta oliva,
él se la plantara, yo se la tenía,
la reina, mi madre, la seda torcía,
mi hermano, Don Boyso, los toros corría.

-¿Y cómo te llamas?
-Yo soy Rosalinda,
que así me pusieron porque al ser nacida
una linda rosa n'el pecho tenía.

-pues tú, por las señas, mi hermana serías.
Abre la mi madre puertas de alegría,
por traerla nuera le traigo su hija.




Don Boyso walks in a cold morning
to moor's lands to look for a friend.

He found her washing in the cold fountain.
-what are you doing there, moor girl, daughter of a Jewish
woman?

-Let my horse drink cold water.
-Bust the horse and who had,
I am not moorish or daughter of a Jew.
I am a Christian, here I am captive.
"If you were Christian, I would
silks and I will wrap,
but if you moorish I leave you.

Take her horse to see what she said;
in the seven leagues did not speak the child.
Passing a field of green olives
for those fields, which was crying.

-Oh, meadows! Oh, meadows! meadows of my life.
When the king, my father planted here this olive
He planted it, I had it,
Queen, my mother, twisted silk,
My brother, Don Boyso, the bulls ran.

-and what's your name?
-I am Rosalinda. I was named
like that the day I was born,
because a pretty rose I had in
my chest.

-then you, by what you say,
should be my sister.
Mother, open the door
full of joy, because I bring
her daughter instead
of daughter-in law.

Música arábigo-andalusí. El lebrijano.

El lebrijano y Paco Cepero con la orquesta andalusí de Tánger.

Juan Peña Fernández, el Lebrijano, nació en Lebrija en 1941. Cantaor, miembro de la familia gitana y cantaora de Perrate de Utrera, a la que pertenecía su madre, María la Perrata. Juan Peña El Lebrijano comenzó muy joven compaginando el cante con el toque de la guitarra, pero a raíz de su triunfo en el concurso de Mairena del Alcor (1964), como cantaor, decidió dedicarse en exclusividad al cante. Uno de los primeros trabajos importantes como tal fue con Antonio Gades, en cuya compañía estuvo varios años cantando como acompañante al baile.


Pronto tuvo la oportunidad de grabar, y sus primeros discos fueron por añadidura de una gran calidad. Además, comienza a despuntar por su afán innovador, como en "La palabra de Dios a un gitano", donde llevó por vez primera el mundo sinfónico al flamenco. Destaca de esas primeras grabaciones el disco "Persecución", una obra rompedora con letras del poeta Félix Grande, que narra la historia de los gitanos en España.
A lo largo de su carrera ha sido acompañado, entre otros, por Niño Ricardo, Manolo Sanlúcar, Juan Habichuela, etc. o Pedro Maria Peña y David Peña "Dorantes", de su propia familia.

Juan Peña en el Campus de Jerez.

Su inquietud artística le llevó a buscar la introducción de alguna innovaciones, en un arte habitualmente encorsetado por la tradición inamovible que defienden los puristas. Así, en el disco "Encuentros" se unió con la Orquesta Andalusí de Tánger, redescubriendo las raices árabes del flamenco, y ahondando en esta via posteriormente con discos como "Casablanca" o "Puertas Abiertas" en donde colabora con el violinista musulmán Faiçal.
Cabecera de cartel de los más importantes festivales, refleja su presencia activa e inexcusable en los nuevos rumbos que el flamenco tomó a partir del decenio de los setenta, ya sea con la recreación de estilos perdidos en el tiempo, ya con significativas aproximaciones a otros lenguajes.
Así fue el primer cantaor que lleva el flamenco al Teatro Real de Madrid (1979), y con dimensión didáctica por todas las Universidades de Andalucía (1993-1994), a más de crear espectáculos como Persecución (1976), Reencuentro (1983) o ¡Tierra! (1992).
En 1997 el Ministerio de Cultura le otorga la Medalla de Oro al Trabajo, una más de los múltiples premios y distinciones con que ha sido galardonado a lo largo de su vida. Así como otros galardones[1]
Ha sufrido varias intervenciones quirúrjicas[2] que le obligaron a retirarse varias veces pero de las que ha salido con buena salud.
Su última obra es "Cuando Lebrijano canta se moja el agua" (editado por Rosevil Productions), frase que le dedicó Gabriel García Márquez y que sirve de tributo al premio Nobel de literatura, ya que son textos del autor colombiano los que sirven de letras a los variados cantes que conforman este trabajo.[

Información extraída de la wikipedia.

Más información

Si te apetece profundizar en este apasionante tema, pincha AQUÍy aprenderás muchísimo!!

Notación musical

El sistema de signos empleado para trasladar sonidos al papel no es una invención moderna, sino el resultado de un largo proceso, que ha tenido múltiples variantes y cuyos resultados se han ido perfeccionando durante cinco siglos, del X al XVI.
Antes de existir un método de escritura, la música se transmitía oralmente de generación en generación. Durante los siglos V al VII d.C. se desarrolló un sistema de escritura con unos símbolos conocidos como neumas, y proporcionan una idea aproximada de la melodía. En el siglo IX apareció la pauta, de una línea primero y más tarde de cuatro, como la encontramos en el sistema de notación de canto gregoriano. En cuanto a la pauta de cinco líneas actual, el pentagrama, aunque había aparecido en el siglo XI, no se acordó su uso hasta el siglo XVI.
Durante la Edad Media comenzaron a anotarse los cantos gregorianos incluyéndolos como parte de los famosos códices. Estos libros estaban realizados como obras de arte y eran únicos, por lo que la anotación musical era un conocimiento muy elitista, reservado únicamente para algunos monjes privilegiados.



La invención de la imprenta en 1455 supuso el cambio radical de esta situación. A partir de ese momento se tuvo la posibilidad de multiplicar los originales de las partituras. No obstante, según los expertos, sólo una décima parte de la música escrita con anterioridad a 1600 ha llegado a nuestras manos, debido principalmente a que hasta esa fecha la impresión seguía siendo cara y compleja. Generalmente las copias de las partituras se hacían a mano por expertos. Así, gracias al buen hacer de Bach, las obras de Vivaldi han llegado hasta nuestros días. A partir de 1700, con la llegada de la burguesía al poder, se empezará a producir y a distribuir música impresa a gran escala. Es éste el principio de una evolución que, ayudada por los avances tecnológicos, ha desembocado en la actual presencia constante de la música en nuestra vida cotidiana.

martes, 12 de febrero de 2013

Romance de la cristiana cautiva




En este vídeo, interpretado por Héctor Braga, puedes apreciar cómo suena una zanfoña o cinfonia.




Aquí tienes otra versión del Romance de la mora (cristiana) cautiva.



[ I ] 
- Apártate, mora bella,
apártate, mora linda,
que va a beber mi caballo
de esa agua cristalina.- No soy mora, caballero,
que soy cristiana cautiva;
me cautivaron los moros
el día de Pascua Florida.
Las lágrimas de mis ojos
por mis mejillas corrían,
no me las pude secar
que amarrada me tenían.
- ¿Te quieres venir conmigo?
- Con usted, señor, me iría;
y estos pañales que lavo
¿en dónde los dejaría?
- Los malos al río abajo,
los buenos delante irían.
- Y mi honra caballero
¿en dónde la dejaría?
- Juro en la cruz de mi espada
que al pecho llevo ceñida
no hablarte una palabra
hasta los Montes de Oliva.
Ya llegaron a los montes,
suspiraba la cautiva.
- ¿Por qué lloras, mora bella,
por qué lloras, mora linda?
- Suspiro porque mi padre
a cazar aquí venía
y mi hermano don Bueso
en su compaña venía.
- ¡Válgame el Santo Cristo
y también las Tres Marías,
que pensé encontrar mujer
y encontré una hermana mía!

Ë











Fuentes:Carmen Carrillo López
[Versión de Jaén capital]
Transmisión oral. 

Cancionero
[Versión de Jaén capital]
Cancionero popular de Jaén /
[recopilado por]
María de los Dolores Torres Rodríguez de Gálvez
Jaén : Instituto de Estudios Giennenses, 1972. 




[ II ] 

El día de los torneos,
pasé por la Morería,
y vi una mora lavando
al pie de la fuente fría.
-"Apártate, mora bella;
apártate, mora linda;
deja que beba el caballo
esta agua cristalina."
"No soy mora, caballero,
que soy cristiana cautiva;
me cautivaron los moros
día de Pascua Florida."
"¿Te quieres venir conmigo?"
"De buena gana me iría;
mas los pañuelos que lavo,
¿en dónde los dejaría?"
"Los de seda y los de Holanda,
aquí, en mi caballo, irían;
y los que nada valieren
la corriente llevaría."
Y mi honra, caballero,¿dónde me la dejaría?Aquí en la cruz de mi espadaque en mi pecho está oprimida.Por ella juro llevarte
hasta los montes de --------
La hizo subir al caballo
y a su casa la traía.
Al pasar por la frontera
la morita se reía.
"¿De qué te ríes, mora bella?
¿De qué te ríes, mora linda?"
"Me río al ver esta tierra,
que es toda patria mía."
Al llegar a aquellos montes
ella a llorar se ponía.
"¿Por qué lloras, mora bella?
¿Por qué lloras, mora linda?"
"Lloro porque en esos montes
mi padre a cazar venía
con mi hermano Morabel
y toda su comitiva."
"¿Cómo se llama tu padre?"
"Mi padre, Juan de la Oliva."
"¡Dios mío! ¿Qué es lo que dices?
¡Virgen sagrada María!
Pensaba llevar mujer
y llevo una hermana mía."
"Abra usted, madre, las puertas,
ventanas y celosías,
que aquí le traigo la rosa
que lloraba noche y día."

Ë



Las morillas de Jaén

La cantaora flamenca Carmen Linares, acompañada de la agrupación musical Camerata Ad Hoc, interpreta 'Las morillas de Jaén' en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 30 de junio de 2012.

Letra y melodía nos llevan a los tiempos de la Reconquista, cuando unas pobres morillas, conversas a su pesar, discriminadas por los vencedores cristianos, van a hacer la rebusca en el olivar, en el manzanar, y no encuentran ya nada. García Lorca recoge un zéjel (forma propia del arte musical hispano-árabe) con mínimos retoques en la letra, para actualizar el rudo texto morisco.


Tres moricas
me enamoran
en Jaén:
Axa, Fátima y Marién.

Tres moricas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén:
Axa, Fátima y Marién.

Y hallábanlas cogidas
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén:
Axa, Fátima y Marién.

Tres moricas tan lozanas
Iban a coger manzanas
y hallábanlas tomadas
en Jaén:
Axa, Fátima y Marién.

Díjeles ¿Quién sois, señoras,
de mi vida robadoras?
Cristianas que éramos moras
en Jaén:
Axa, Fátima y Marién.

Canción medieval


Códice Calixtino


Congaudeant Catholici pertenece al Códice Calixtino, de la Catedral de Santiago de Compostela. Se trata del primer canto polifónico a tres voces de la historia de la Música occidental. Data de la 2ª mitad del s. XII, entre 1140 y 1180 aprox. y por ello pertenece al ARS ANTIQUA.

Evolución de la polifonía


Aquí se muestra una breve explicación de cómo evoluciona la textura musical desde el canto gregoriano medieval (una voz) hasta la polifonia contrapuntística del Renacimiento (4 o más voces)

Canto de amor "Quant la doulce jouvencelle"


Canto gregoriano


Como consecuencia de la reforma de la liturgia y del canto en la iglesia, efectuada por el Papa San Gregorio Magno a finales del siglo VI, nació lo que hoy conocemos como canto gregoriano, que se desarrolla y transmite oralmente hasta que en el siglo IX, comienza a escribirse. Con el auge de la polifonía, a partir del siglo XIII, empieza la decadencia del gregoriano, cuya recuperación comenzó en la segunda mitad del siglo pasado.

Después de escuchar esta pieza, trata de averiguar cuáles son las características de este canto.
* Tipo de voces.
*¿Es monódico o polifónico? ¿Qué significa?
* Línea melódica



Se llama facistol al atril grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias.

El que sirve para el coro suele tener cuatro caras correspondientes al libro de cada voz. Los facistoles más antiguos que se conocen corresponden al siglo XV y el motivo simbólico y ornamental que todos ellos presentan es un águila sobre un mundo o pedestal con las alas abiertas en las cuales apoya el libro.




En el Renacimiento, comenzaron a usarse los atriles dobles o giratorios y también los facistoles cuádruples o sea para tener abiertos cuatro libros a la vez en forma de pirámide truncada adornados con algún remate religioso, iconístico o simbólico y montados sobre un pie, pedestal o mesa fijo en medio del coro.










Cantiga de Santa María

Grupo instrumental Axabeba. Castillo de Aracena.

Cantiga nº 10 "Rosa das Rosas"

Con este video podrás cantarla al mismo tiempo que la escuchas.

Alfonso X, El Sabio 

Las Cantigas —o Cántigas— de Santa María (mediados del siglo XIII-1284) constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio.
Se trata de un conjunto de cuatrocientas veintisiete composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que relatan milagros sucedidos con la intervención de María; integran también la obra las Cantigas das Cinco Festas de Santa María, las Cinco Cantigas das Cinco Festas do Nostro Señor, el Cantar dos Sete Pesares que víu Santa María do seu fillo y una maia.
La devoción mariana estaba en auge en ese siglo y frailes, clérigos y caballeros en general participaban de ella. El rey alentaba en sus cántigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la «Santa Dama».
Rosa das rosas, es la cantiga nº 10, la primera cantiga de loor, de alabanza a la Virgen. Probablemente sea una de las que compuso el propio Alfonso X.

Rosa de las rosas y flor de las flores,
Dama de las damas y señora de los señores

Rosa de belleza y de apariencia
y flor de alegría y placer,
dama de gran piedad
Señora en quitar penas y dolores.

A tal Señora se le debe amar mucho,
pues protege de todo mal;
puede perdonar todos los pecados,
que se hacen en este mundo
por malas inclinaciones.

Debemos amarla mucho y servirla,
pues intenta evitar que caigamos;
y de caer hace que nos arrepintamos
de lo que hacemos como pecadores.

Esta dama que tengo por Señora
y de quien quiero ser trovador,
si pudiese tener algo de su amor,
al diablo daría otros amores.
*
Rosa das rosas e Fror das frores,
Dona das donas, Sennor das sennores.

Rosa de beldad e de parecer
e Fror d´alegria e de prazer,
Dona en mui piadosa ser
Sennor en toller coitas e doores.

Atal Sennor dev ome muit amar,
que de todo mal o pode guardar;
e pode-ll os peccados perdõar,
que faz no mundo per maos sabores.

Devemo-la muit amar e servir,
ca punna de nos guardar de falir;
des i dos erros nos faz repentir,
que nos fazemos come pecadores.

Esta dona que tenno por Sennore
de que quero seer trobador,
se eu per ren poss aver seu amor,
dou ao demo os outros amores.
*

English translation:

Rose of roses and flower of flowers,
Lady of ladies, Lord of lords.

Rose of beauty and fine appearance
And flower of happiness and pleasure,
lady of most merciful bearing,
And Lord for relieving all woes and cares;

Such a Mistress everybody should love,
For she can ward away any evil
And she can pardon any sinner
To create a better savor in this world.

We should love and serve her loyally,
For she can guard us from falling;
She makes us repent the errors
That we have committed as sinners:

This lady whom I acknowledge as my Master
And whose troubadour I'd gladly be,
If I could in any way possess her love,
I'd give up all my other lovers.

Artefactum: En el scriptorium

Concierto del grupo Arte factum en el que se interpretan cantigas de Santa María, de Alfonso X, El Sabio.

Artefactum es un grupo de música medieval de origen sevillano.
Creado en 1994 para la recuperación y difusión del repertorio musical de la Edad Media, se ha convertido en uno de los grupos más representativos de la península en el panorama de la música medieval.
Artefactum sabedor de que ni el aburrimiento ni la solemnidad cuasi litúrgica que envuelven a los conciertos son características de la música medieval, y de que ningún juglar ni ministril usó jamás chaqué, se propone devolver al repertorio medieval la frescura y espontaneidad de las composiciones que interpreta, sin renunciar por ello al rigor ni a las conquistas de la moderna investigación musicológica.

En el scriptorium
Trabajo monográfico centrado en las Cantigas de Alfonso X El Sabio, obtuvo el Premio CD COMPACT 2008 en la categoría de música medieval, otorgado por la prestigiosa revista de música clásica y antigua CD COMPACT.
Intérpretes: Mariví Blasco, Francisco Orozco, Vicente Gavira, José Manuel Vaquero, Juan Manuel Rubio, Ignacio Gil y Álvaro Garrido

Instrumentos medievales



Vihuela tañida por un trovador

Estos instrumentos son de la época. Por aquel entonces había mucha variedad de instrumentos, ya que no existían manuales de cómo confeccionarlos. Cada maestro constructor le daba un tamaño y una forma acorde a su manera.

 Trompa (Colección personal)
 Trompas
 Vihuelas

 Guitarras latina y morisca
Trovadores
 Salterios
 Zanfonas o cinfonias
 Corneta (colección particular)
Cornetas
 Flauta y tambor


 Laud árabe
Laúdes de tipo oriental 

Si quieres escuchar algunos de estos instrumenros, pincha AQUÍ

Cantiga nº 100 "Santa María, stella do dia"

Escucha la CANTIGA "Santa María, strella do dia"
Gracias a su autor. Alfonso X, El Sabio

Santa María, estrella del día, muéstranos la vía para Dios, y guíanos.

Porque haces ver a los errados, que se perdieron por sus pecados, y les haces entender que son culpables; pero que Tú los perdonas de la osadía que les hacía hacer locuras que no debieran.

Debes mostrarnos el camino, para ganar por todos modos la luz sin par y verdadera que sólo Tú puedes darnos; porque, a Ti, Dios te lo concedería y quería darnósla por Ti, y nos la daría.

Tu juicio puede guiarnos, más que en nada, al Paraíso donde Dios tiene siempre gozo y sonrisa para quien quiso creer en El; y me placería, si a Ti te place, que fuese mi alma en tu compañía. En este ENLACE la tienes subtitulada.
Gracias a Iniciativa Cóndor.

Cantiga 119

Alfonso X, El Sabio (1230 - 1284)

Música española 3

Juan del Encina (1469-1530)

Música española 2

Propilan de Melyor. Anónimo.

sábado, 9 de febrero de 2013

Música española 1

Francisco de la Torre 1483 - 1504

Danza Morisca. Flamenco árabe


Giga


Danza cortesana


Danza cortesana participativa

Danzas en la Noche Templaria, Castillo de Ponferrada. León- España.
Animación improvisada-. Alrededor de 400 personas bailan de manera expontánea al tiempo que los facilitadores marcan los pasos.

Danza cortesana

ESPECTÁCULO DE DANZA CORTESANA dirigido por Martín Castaño. Palacio de los Guzmanes de León_Xacobeo 2004.



Danza de los bastones (palillos). Popular

El grupo de danzas " Virgen de Palacios" de San Miguel De Aras bailando esta danza de palos, tradicional de la zona de la Junta de Voto.-Cantabria-
Actuacion en Campa del Remediu- Ruiloba en Agosto de 2008-

Sin duda, estas danzas deben emparentarse con ritos paganos, siendo en esta cuestión de la procedencia u origen donde las teorías se enfrentan con mayor fuerza: la idea más generalizada hace unos años era dar a estas danzas un carácter guerrero; su origen sería la derivación de las danzas de espadas, de origen megalítico y significado medicinal o curativo, según M. Schneider. Pero cada vez se impone más la cuestión de atribuirlas cualidades propiciatorias y de fertilidad, emparentándolas de este modo con ritos agrarios ancestrales. En este sentido resulta acertada la idea de Josep Crivillé en la que recuerda cómo los palos o pequeños bastones fueron los primeros instrumentos del hombre para realizar sus tareas de agricultura en las sociedades preagrarias. Por otra parte es un hecho indiscutible la creencia de considerar a la danza como elemento que favorece la germinación de cosechas.

Aún teniendo en consideración esta idea, la danza de los bastones es de las más antiguas del medievo que se conocen y mantienen.